sábado, 12 de enero de 2019

Artículo final

Ideas principales de la asignatura

A la hora de plantear las actividades, tanto la teoría como las fuentes consultadas inciden constantemente en la necesidad de enfocar la enseñanza en función de la edad de los receptores, y tener en cuenta su momento evolutivo a la hora de seleccionar los textos. Todo ello exige una adecuada preparación de los docentes para trabajar correctamente los contenidos, y planificar las actividades para conseguir nuestros objetivos.

Pero, si hablamos de objetivos, el que más me ha llamado la atención es el de utilizar la literatura para lo que realmente se ha creado, es decir, una forma de arte con la que disfrutar. Es una de las ideas principales que saco, ya que en mi formación académica nunca me habían planteado de esa manera la literatura. Llevo muchos años leyendo libros, y mi afición ha venido por la influencia familiar, en ningún caso por inspiración escolar. Por eso me han sorprendido tanto las actividades que hemos desarrollado, y que enfocan la asignatura desde un punto de vista mucho más atractivo.

También quiero destacar las distintas facetas de la literatura que hemos abordado en cada uno de los bloques, que comentaré posteriormente, y que permiten obtener una visión completa de las habilidades y competencias que pueden adquirir nuestros alumnos y alumnas. Me parece la forma adecuada de conseguir una completa competencia literaria, como comenta Cerrillo en varias ocasiones:

 "[...] se debe pasar a una enseñanza que busque que el alumno aprenda a leer, gozar con los libros y valorarlos; es decir, a hacer posible la experiencia personal de la lectura, que, por su parte, conllevará un conocimiento cultural variado, un análisis del mundo interior y la capacidad para interpretar la realidad exterior." (Cerrillo, 2007).

Respecto a mis conocimientos previos, siendo de Ciencias puras desde mis más tiernos orígenes, siempre he mantenido a cierta distancia las materias artísticas y “de letras”. Sin embargo, según pasa el tiempo voy inclinándome más hacia cuestiones creativas, plásticas y literarias. Gracias a ello he podido disfrutar mucho de esta asignatura, y le he sacado mayor provecho en su desarrollo. No he podido basarme en aprendizajes anteriores, ya que eran prácticamente inexistentes, así que todo ha sido relativamente nuevo. He descubierto cómo debo mirar un libro de literatura infantil y juvenil, en qué debo fijarme para comprobar si es adecuado para los receptores y qué actividades diseñar para dejar una huella en los niños y niñas. Al final, debería quedar en ellos ganas por conocer más historias, por buscar otros libros o cuentos, y dejar una huella emocional que les impulse a disfrutar de la literatura.

Debo decir que siento cierta envidia de los estudiantes de esta asignatura en la modalidad de Presencial, ya que, según comentan en sus blogs, en cada sesión escuchaban cuentos, y debatían sobre Literatura en el aula, cosa que en nuestro caso no ha sido posible. Aún así, he disfrutado cada clase que hemos tenido (aunque hayan sido solo cuatro), porque hemos comprobado cómo transmitir pasión por la literatura. 

He aprendido a reconocer la variedad de lecturas escolares disponibles que pueden enriquecer las actividades en el aula, y la importancia de producir un debate que permita exponer las ideas y conclusiones de nuestros alumnos y alumnas.

Para hablar sobre el aprendizaje adquirido en la asignatura, es necesario incluir las fuentes consultadas durante el desarrollo de los temas, proporcionadas en la guía académica como referencias bibliográficas. En ellos he encontrado argumentos que corroboran lo leído en la Teoría de la asignatura, y he intentado añadir algunas citas que complementen las explicaciones. Para completar la entrada, adjunto las portadas de algunos de los libros utilizados en cada tema:

Bloque 1 - Literatura infantil. Análisis y selección




He descubierto una literatura infantil que permite a los lectores identificarse con los personajes, a reconocer situaciones familiares que les impliquen en la historia, que les muestre actitudes y formas de pensar útiles en su entorno.

Para que la lectura sea efectiva en esos objetivos, hemos aprendido que la tarea fundamental del docente debe ser elegir adecuadamente el texto en función del momento evolutivo de alumnos y alumnas. Para eso, se deben analizar una serie de características fundamentales, como son:

Respecto al formato, debemos tener en cuenta el tamaño y espesor de las páginas, evitando posibles dificultades a la hora de manipular los libros. Además, un diseño atractivo de la portada invitará a los futuros lectores y lectoras para que lo hojeen y lo manipulen. Para ello, las ilustraciones juegan un papel importante, en función de la edad de los receptores y su necesidad de apoyo visual al texto. Otro aspecto a destacar en este apartado será una elección apropiada de la tipografía, teniendo en cuenta que estamos en pleno aprendizaje y desarrollo del proceso lector, por lo que es un factor fundamental presentar el texto de una manera legible, tanto en tipo de letra como de espaciado entre líneas.

Pasamos a la parte del contenido, donde debemos identificar el tema principal y los temas secundarios. Es vital que los receptores conecten con la historia, volviendo a la necesidad de adecuarse a su edad para una correcta identificación y comprensión del tema. En este punto, tenemos que ser capaces de profundizar en el significado del texto, en su simbolismo, y no quedarnos en el argumento, es decir, "de lo que va al historia".
Para que los niños y niñas sean capaces de seguir el relato, buscaremos la estructura lineal en los primeros años de la etapa, y solamente en el último ciclo se podrán incluir textos con saltos temporales que puedan comprender.

Uno de los aspectos más importantes de este apartado será, sin duda, el/la protagonista y otros personajes secundarios, que darán vida al texto, y que deben expresarse, sentir y vivir experiencias que puedan ser fácilmente reconocibles por los lectores y lectoras. Si el libro consigue que los niños y niñas conecten con el/la protagonista, surgirá la necesidad de acompañarle hasta el final del libro, y provocará disfrutar del momento de la lectura.

A través de estos personajes los niños y niñas verán reflejados valores y contravalores familiares de su entorno, y deben ser capaces de identificarlos para que encuentren sentido al texto. No podemos pretender que reconozcan un valor o contravalor para el que no están preparados, ya que lo ignorarán o le darán una interpretación incorrecta.

Finalizamos este apartado fijándonos en el uso del lenguaje, ya que debemos tener presente que estamos ante una obra artística con una función poética y estética.

Desde este primer bloque también he sido consciente de la necesidad de recurrir a fuentes bibliográficas fiables, para argumentar sólidamente y aprender metodologías y estrategias adecuadas en el aula. Este punto es extensible a toda la asignatura ya que complementa nuestra formación y mejora nuestra preparación para el futuro docente.


Bloque 2 - Textos folclóricos. Selección y adaptación


- La literatura folclórica
- Teatro folclórico infantil
- La poesía folclórica
- Los cuentos folclóricos
- Los grandes recopiladores
- Uso de los cuentos folclóricos. Selección y adaptación.

Este bloque presenta una rama de la literatura infravalorada, en mi opinión, y en la teoría de la asignatura queda constancia de su extensión y riqueza de contenidos.

Aprendemos la realidad histórica y actual de la literatura folclórica, desde sus orígenes con la transmisión oral hasta nuestros días. También diferenciamos entre el teatro, la poesía y los cuentos folclóricos con una amplia variedad de ejemplos y características.

Por último, llegamos a los grandes recopiladores (no autores) con una labor muy extensa de selección de cuentos populares. Todo ello para que, tanto en la escuela como en familia, seamos capaces de seleccionarlos y adaptarlos correctamente, y no perdamos la finalidad con la que se contaban y transmitían.

Tenemos que tener en cuenta que las adaptaciones modernas suelen ser muy básicas desde el punto de vista formal, y con un contenido simplificado que no refleja  la esencia literaria del original, por lo que nuestra selección deberá ser con un criterio literario sólido.

Hemos aprendido que estas historias, respetando cada género y la esencia de cada historia, deben contarse y no leerse. El docente, o la persona encargada de contarlos, debe hacer suyo el texto para luego narrarlo con sus propias palabras y gestos, para que la experiencia del contador de cuentos permanezca intacta. Y que el momento mágico del cuento narrado llegue a los receptores de una manera única, dejando una huella emocional duradera.


Bloque 3 - Literatura española y educación literaria


Éste ha sido, sin ninguna duda, el bloque con el que más he disfrutado a la hora de investigar, aunque la coordinación y la planificación de las actividades haya sido lo más complicado de la asignatura.

Lógicamente, la tarea de conjuntar varias propuestas metodológicas de diferentes personas para una semana cultural es una dificultad añadida, seguramente una proyección clara de lo que nos podemos encontrar en un claustro de docentes de diferentes cursos y materias de una etapa de Primaria.

En primer lugar, he aprendido que la libertad de salirse del currículo oficial durante una semana puede enriquecer tanto a los alumnos y alumnas como a los docentes. Sin embargo, la complejidad aumenta cuando se debe planificar con grupos más heterogéneos, con una gestión de recursos más variados.

El trabajo colaborativo exige mucha comunicación entre todas las partes, y es un factor que debemos tener en cuenta. Por otra parte, de este bloque me quedo con el descubrimiento de la poesía en general, y de Alberti en particular. He disfrutado mucho leyendo sus libros y aprendiendo su biografía y, aunque he empezado un poco tarde, me ha servido para comprender la importancia de que los adultos de tu entorno te introduzcan en mundos desconocidos. En mi caso no fue así con la poesía, y nunca había sentido la curiosidad por acercarme a ella. Supongo que tengo tiempo para ponerme al día.

Con respecto a la literatura española, debemos aprovechar en nuestro favor que el currículo no especifica contenidos de autores, obras y movimientos literarios para poder introducir textos con los que acercar la literatura de una manera progresiva y, al mismo tiempo, atractiva.

Bloque 4 - Lectura literaria y animación lectora



En este bloque encontramos una amplia variedad de actividades didácticas de animación a la lectura, y hemos aprendido la importancia de una motivación previa, y un acompañamiento adecuado para mostrar a los alumnos y alumnas la manera de aproximarse a un nuevo libro y descubrir lo que hay en su interior.

Aprovechamos una actividad de lectura individual fuera del aula, y su puesta en común semanal de forma dialogada. De esta forma podemos acompañar la lectura de todos los alumnos y alumnas de una manera eficiente, y también identificar tanto elementos denotativos como los connotativos entre todos.

Hemos aprendido que la animación a la lectura comienza antes de la elección del libro, en la biblioteca, en un proceso que busca la motivación y la curiosidad.

Al final, lo que se pretende es mostrar cómo favorecer el interés por la lectura, por los libros y, como siempre, que se disfrute de la literatura.


Bloque 5 - Creación literaria




Como en bloques anteriores, encontramos una gran recopilación de actividades para trabajar en el aula la creación en prosa, en verso y la creación dramática.

En mi caso, es la primera vez que veo la posibilidad de dar rienda suelta a la creatividad de alumnos y alumnas más allá de las redacciones sobre sus gustos, su familia o sus habitaciones.

Aquí se está hablando de crear desde la imaginación, de utilizar los tres géneros de la literatura con todas sus características, y de dar a los niños y niñas la libertad de expresarse con todo su potencial creativo.

Por lo que he leído en la teoría y en los libros de referencia, son actividades que pueden proporcionar a los niños y niñas una perspectiva diferente de la literatura, donde son ellos y ellas los emisores, los artífices de la obra.

También he aprendido la necesidad de guiarles en esa etapa, que sean capaces de enfrentarse al folio en blanco con una estrategia eficaz; algo que he experimentado personalmente a la hora de hacer mis propias creaciones literarias. Ese paso previo es imprescindible, para proporcionar a los estudiantes un modelo que les sirva de referencia, y para poder comprobar por nosotros mismos las dificultades que se pueden encontrar y proporcionarles los recursos necesarios para superarlas.


Planteamiento de la asignatura

Esta asignatura está enfocada para que seamos nosotros los que trabajemos los contenidos de una marea autónoma, y que requiere iniciativa y planificación. He recurrido a mis conocimientos previos, no necesariamente de literatura infantil, ya que prácticamente no sabía nada. Sin embargo, como hemos aprendido, al final es literatura, solo que teniendo en cuenta las características de los receptores finales.

Para componer las entradas del blog, he tenido en cuenta los comentarios realizados por la maestra en blogs de otros cursos, y en el de mis compañeros y compañeras. Eso me ha permitido ampliar los conocimientos necesarios para enfocar mejor las tareas. La ventaja de contar con la retroalimentación de la maestra es poder mejorar las actividades y aprender de nuestros errores.

La metodología empleada en la asignatura ha resultado muy efectiva, ya que es necesaria una labor de planificación, lectura e investigación para preparar correctamente las entradas del blog. Me ha permitido redescubrir el momento de seleccionar las fuentes bibliográficas en la biblioteca municipal, y me ha hecho desarrollar la expresión escrita, en mi caso una tarea muy exigente.

También hemos tenido acceso a multitud de recursos en los diferentes bloques para poder implementar en el aula los conocimientos adquiridos de manera eficaz, lo que proporciona un valor adicional a la asignatura. Aunque en el desarrollo del blog no hayamos utilizado todos, los tenemos a nuestra disposición para poder aplicarlos en el futuro.

Respecto a cómo se trabaja la literatura en el aula, actualmente he tenido que ayudar a mi hijo de 4º de Primaria a memorizar 15 versos de la “Canción del pirata”, de Espronceda, además de otro poema a su elección. Yo diría que han pasado unos treinta años desde que yo tuve que aprender exactamente lo mismo y, salvo algún verso suelto, todavía me acordaba. Él está encantado recitando los poemas, y parece que le ha entrado el gusanillo, así que he aprovechado para contarle alguna de las poesías de Alberti que he descubierto al trabajar el Bloque 3 de la asignatura (como “El aburrimiento”, muy apropiado para estas edades). 

Mi conclusión es que, aunque haya elementos que se mantengan a la hora de estudiar la asignatura, actualmente estamos en disposición de aprovechar el potencial de nuestros alumnos y alumnas para que, además de trabajar los contenidos que debemos, lo hagamos de una manera atractiva que les motive. De esa forma, podremos provocar un acercamiento a las distintas facetas de la literatura que los convierta en lectores y lectoras competentes y, sobre todo, apasionados.

Aplicación en nuestro futuro docente

Algunos compañeros y compañeras han demostrado en sus blogs cómo aplicar estas actividades en el aula, incluyendo las dificultades que se han encontrado.

Hemos dejado patente la importancia de estas actuaciones en nuestro futuro docente, que deben surgir de nuestra intención formadora, partiendo de una preparación literaria adecuada.

Durante la etapa de Primaria las competencias y habilidades de los niños y niñas tienen un desarrollo exponencial, en todas las materias. Con respecto a la literatura, es nuestra responsabilidad como docentes cubrir todos los aspectos que definen una completa competencia literaria. No nos podemos quedar exclusivamente en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritua, sino que debemos ser capaces de transmitir que la literatura es un arte, y como tal debe ser considerado en el aula.

Webgrafía

https://www.palabrasaladas.com/material_didactico_gratuito.html?fbclid=IwAR2AFa_O1ZBxEFT0ynxaIFHumcJeIdtou_cLCLGqFfDwSk_NsXp-b6-ByL4

Diversas fichas de actividades literarias para distintas edades e ideas para proyectar en el aula.


http://ennuestraclasedeprimaria.blogspot.com/

Talleres de actividades de literatura, lengua y otras materias.



Recopilación de cuentos, poesías y otros recursos educativos.



Bibliografía

En este apartado he recopilado la bibliografía utilizada durante todo el curso.

Artículo final

Cerrillo, P. y García Padrino, J. 
    (2007). Literatura infantil y juvenil y educación literaria: hacia una nueva enseñanza de la literatura. Barcelona: Ed. Octaedro.


Bloque 1

Cerrillo, P. y García Padrino, J. 
    (2007). Literatura infantil y juvenil y educación literaria: hacia una nueva enseñanza de la literatura. Barcelona: Ed. Octaedro. 

Colomer, T. 
    (1998). La formación del lector literario. Narrativa infantil y juvenil actual. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Colomer, T.
   (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.

Santrock, J.W. 
  (2006). Psicología del Desarrollo. El ciclo vital (10 ed.). Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España.

Bloque 2

Strich, C. 
     (1990). El libro de los 101 cuentos. Madrid, Anaya

Grimm, J. y W.
   (1999). Cuentos (ant. y trad. de Pedro Gálvez). Madrid: Alianza Editorial.

Bloque 3

 Alberti, R.
      (1998). Rafael Alberti para niños (No. 5). Ediciones de la Torre.

Bloque 4

Casaseca Hernández, S
     (2004). El aprendizaje cooperativo de la comprensión lectora. Málaga: Aljibe. 

Cerrillo, P. 
    (2016). El lector literario. Fondo de Cultura Económica.

Bloque 5

Cerrillo, P. y García Padrino, J. 
   (2007). Literatura infantil y juvenil y educación literaria: hacia una nueva enseñanza de la literatura. Barcelona: Ed. Octaedro.

Tejerina, I. 
    (1994). Dramatización y teatro infantil. Madrid: Siglo XXI. 


1 comentario: